top of page

Lesiones articulares. Se debe poner más atención en su recuperación

Actualizado: 30 dic 2022



Nuestra vida esta ligada al movimiento y es algo que definitivamente no podemos evitar ya que cada una de las partes de nuestro cuerpo sirve para un propósito mecánico, ya sea que solo queramos agarrar un lápiz o llegar a correr un ultramaratón, nuestra maquinaria corporal debe ejercer un complicado mecanismo que va de una señal nerviosa a múltiples contracciones musculares.

Actualmente, existen muchas personas que hacen algún tipo de ejercicio pero muy pocos lo hacen de manera adecuada y aún cuando tienen asesoramiento la incidencia en lesiones es muy grande al punto de pensar que es normal que nos lesionemos si realizamos alguna actividad física.

Lo cierto es que no es normal que esto suceda, pero es común ya que se realizan actividades que el cuerpo no esta preparado para hacer.

Existen mucha maneras de abordar una lesión, dependiendo del grado de esta, lo mejor que podemos hacer es primero si hay inflamación o deformación de algún segmento es aplicar los primeros auxilios y acudir al médico, una vez que el médico lo haya revisado y que no exista ningún tejido roto pero que el dolor persista y que limite nuestro movimiento, muchas personas refieren dolor aún cuando los estudios clínicos indican que los tejidos se encuentran en buen estado o que no tienen mayor complicación, entonces seguramente se trate de algún problema en el equilibrio muscular.

Existen muy pocas personas que tratan la parte mecánica de manera integral ya que la mayoría de las terapias se enfocan en tratar localmente un dolor ya sea que se suministre algún tipo de ungüento, masajes o estiramiento o incluso algún medicamento local.

La mejora no solo depende de tratar localmente sino de hacer eficiente la estabilidad periférica ya que una articulación es dependiente de otra aunque esta se encuentre lejos de la que esta lastimada o limitada por el dolor, La rigidez y el dolor es secundario a los desequilibrios musculares que el cuerpo tenga.

Para esto es necesario que sea evaluada la movilidad de cada articulación y así determinar cual o cuales músculos no están haciendo el trabajo que deberían, iniciar el proceso de activación y elaborar los ejercicios que puedan ayudar a dar mantenimiento a esa musculatura.

No existe un proceso fácil y dependiendo de cuánto tiempo ha estado lastimado ese tejido o las limitaciones en la movilidad articular y el grado de estrés que tenga el cuerpo es la recuperación que cada persona tiene.

Este proceso puede dar resultados desde la primer sesión pero siempre es recomendable darle seguimiento para que la recuperación sea mejor y se puedan realizar las actividades sin ninguna complicación.

Comments


Ubicado en:

Cerrada Terrones Benitez 12

Colonia Ampliación Memetla, Alcaldía Cuajimalpa de Morelos, CP 05330, CDMX

  • Facebook icono social
  • Icono social LinkedIn
  • Icono social Instagram
  • Icono social Twitter
Encuentranos

7298334044

bottom of page