Ejercicio seguro
- Fermín Chávez
- 29 nov 2017
- 2 Min. de lectura
Existen diferentes fuentes, ya sea en libros o internet que nos ayudan a mejorar la manera de hacer ejercicio.
He visto muchos videos en youtube que indican ejercicios para bajar de peso, para hacer crecer tus biceps, marcar tu abdomen, espalda de roble, etc...
Hace 25 años que empecé a involucrarme en el entrenamiento de la fuerza, en mi mente solo había una meta y era lograr que mis músculos crecieran, me llené de mitos, ya que algunas personas me decían que comiera carne cruda para aprovecharla mejor, comer sin grasa para marcarme, levantar pesos pesados para incrementar mi fuerza y mi volumen muscular y si quería definirme entonces debía disminuir el peso y hacer muchas repeticiones.
Las diferentes estrategias que utilicemos para llegar a nuestra meta deben ser seguras, y me refiero seguras a que tengan en cuenta la integridad de cada persona.

La actividad física ya es en si muy invasiva, si solo tomamos en cuenta aspectos fisiológicos y no mecánicos nos llevará a dañar nuestro funcionamiento, las limitaciones se incrementarán y en algún momento tendremos que abandonar la actividad que hagamos porque el desgaste articular es inminente o porque la tensión y la rigidez ya no nos permitirán incrementar nuestro rendimiento, por el contrario cada vez puede empeorar.
Algo que es muy particular observar cuando se hace ejercicio, es que no respetamos nuestra movilidad, forzamos una articulación a hacer algo que no esta preparada y es que suponemos que ese ejercicio es para trabajar los músculos de cierta parte del cuerpo y si reducimos el rango o cambiamos la posición no funcionará y no obtendremos lo que deseamos, pero contrario a esto lo que puedo decirles es que si no respetamos la movilidad y aunado a esto incrementamos la carga con la que estamos trabajando, no solo no trabajaran esos músculos sino que llegará un punto en que ni ese ejercicio ni ningún otro podrán beneficiarnos, sino al contrario, solo nos lastimarán.
Entonces lo que debemos considerar para hacer un ejercicio seguro es:
1. Checar el Rango de Movimiento (RDM) del ejercicio que queramos hacer y solo hacerlo en ese movimiento donde no exista dolor o incomodidad articular
2. Si trabajamos con rangos máximos, es decir donde el músculo se elonga y acorta al máximo, debemos procurar utilizar una velocidad de ejecución (Tempo) menor en esos extremos ya que los músculos generan menos fuerza en esas posiciones.
Comments