Ejercicio Inteligente
- Fermín Chávez
- 29 nov 2017
- 2 Min. de lectura
Actualizado: 17 ene 2023

Cada vez que una persona se decide a iniciar un programa de ejercicio debe ir implícito el compromiso de realizarlo con constancia, no hay manera de lograrlo si primero no tenemos esa actitud hacia este reto.
Ahora una vez que esta decidido viene una parte crucial que es el programa, como esté elaborado será el resultado que nos brindará. Elaborar un plan de entrenamiento no es tarea fácil ya que conlleva un análisis minucioso de las características de la persona que lo hará y de eso depende como pueda progresar.
En la mayoría de los programas que he podido ver, se hace un gran hincapié en la duración, las pausas, las series, las repeticiones, etc... pasando por alto muchas veces la forma de hacerlo, el rango de movimiento, la velocidad de ejecución, la posición, etc...
Los programas son individuales y de igual forma los resultados y esto no es solo porque lo quiero así, sino porque la biología lo determina y nadie obtendrá un resultado similar a otro inclusive la facilidad o dificultad con que se logre dominar un movimiento o una carga tiene que ver con características de cada persona, lo importante aquí es como el profesional del ejercicio lo progresa.
Existen muchos factores que debemos tomar en cuenta para progresar un ejercicio. Antes de incrementar el peso hay variables que podemos considerar, estas son algunas:

1. Velocidad de ejecución (TEMPO). Antes de incrementar el peso debemos saber cuanto control tenemos de la carga que estamos movilizando, puede ser que manejemos velocidades de 3 segundos en concéntrico por 2 segundos en excéntrico o al revés o tiempos iguales en las dos fases o mas lento, manejar diferentes tempos hará que los músculos se fortalezcan en todo su rango de movimiento
2. Cambiar la posición de la carga, Cuando cambiamos la posición de la carga en un mismo movimiento tenemos la ventaja de cambiar también la musculatura que se involucra.
3. trabajar rangos de movimiento diferentes (RDM). En este punto debemos considerar que es también peligroso cambiarlo, y debemos tomar precauciones, como lo es la velocidad en ese nuevo rango que vayamos a trabajar, entre mas elongado un músculo menor la velocidad que debemos manejar en ese extremo del movimiento, tanto excéntrico como concéntrico.

4. Cambiar la distancia entre el peso y la articulación que estemos trabajando. Hacer esto nos garantiza una mayor resistencia entre mas lejos esté la carga, es mas difícil cargar un peso con los brazos estirados que doblando los codos.
En fin existen múltiples variables para hacer una progresión mas creativa y menos riesgosa de ejercicios.
El ejercicio es para hacer mas fuerte al cuerpo y si solo lo estresamos y lastimamos no logrará el progreso deseado.
Las lesiones suelen suceder por exceder la capacidad articular en la cantidad de estrés que soporta, esto puede pasar cuando forzamos un rango de movimiento al máximo y cuando le imponemos una carga que no pueden controlar los músculos que involucran a esa articulación.
コメント