¿Porque no puedo bajar de peso?
- Fermín Chávez
- 13 dic 2017
- 3 Min. de lectura
Llega un año y otro y otro y cada vez el iniciar una actividad física se interrumpe por diferentes factores y lo peor, cada vez nuestras condiciones estéticas y de salud empeoran.
En ocasiones cuando por fin logramos hacer una rutina "saludable" no resulta del todo satisfactoria, ya que no logramos ver el resultado que en un inicio habíamos imaginado.

La fisiología es muy estricta con sus procesos y solo actúa en base al equilibrio, la manera en la que nos vemos no le importa en lo absoluto, mantener la función es su tarea primordial.
Cada uno de nosotros tiene un funcionamiento parecido pero existen ciertas particularidades hormonales, enzimáticas, musculares, etc... que nos hacen tener procesos que nos llevan por caminos diferentes.
Si lo sacamos de su equilibrio y no es conveniente mantenerse ahí por su integridad, regresará a donde se encontraba.
Para bajar de peso y mantenerlo no basta con ingerir alimentos bajos en grasa o altos en fibra, ni tampoco haciendo todos los días cardio.
Aunque pensariamos que comiendo menos y haciendo mas lo lograriamos no es suficiente aún con eso la gente sigue subiendo de peso y enfermandose y es mas que nada porque queremos cambiar un hábito de ahorita para mañana y asi no funciona, habemos personas que logramos bajar de peso en un mes para en unos pocos días volvamos a subirlo.

Cuando queremos cambiar un hábito esta parte es mas profunda de lo que pensamos, ya que conlleva modificar las estructuras neuronales y sus conexiones para así poder darle un giro a nuestra vida, entre mas fuerte una estructura, el hábito es mas difícil de cambiarlo.
Lo que debemos hacer son nuevos hábitos y hacerlos mas fuertes cada vez para que así su proceso neurológico sea el que domine y podamos obtener resultados, es decir, bajar de peso no es un proceso de un mes o dos o un año ya que puede variar en cada persona dependiendo que tan fuertes son los hábitos que nos llevaron a subir.
Cualquier cosa que queramos lograr que nos cueste trabajo debemos progresarla, entre mas trabajo nos cueste mantenerla, mas minuciosa debe ser la progresión, un ejemplo es el ejercicio, si sabemos que el ejercicio es benéfico para la salud entonces debemos empezar, pero la pregunta sería ¿como?
Siempre estamos en actividad, aún cuando solo estamos sentados en nuestros escritorios nuestros músculos funcionan para poder mantener la posición, pero pasar de eso a levantar pesas o correr o escalar se debe considerar una progresión hasta ahí, sé que la determinación es importante pero, aún así existen muchas personas que abandonan el ejercicio y aunque no todas, muchas de ellas lo hace porque sienten el ejercicio como un sacrificio, como algo que deben hacer y no que quieren hacer, la diferencia es grande aunque no parezca, el ejercicio debe formar parte de nuestras vidas pero si la tomamos así solo acabaremos por aborrecerla y cuando ya no podamos hacerla diremos
que somos muy viejos o estamos muy lesionados para poder hacerla.
El cuerpo debe ser fuerte para poder pasar a un nivel de dominio superior, la quema de grasa y el incremento de la masa muscular van en adición a la fortaleza del sistema.
Un ejemplo de progresión en la actividad física puede ser caminar y progresarla no solo incrementando la velocidad. Una progresión antes de subir la velocidad puede ser levantar mas las rodillas, caminar y girar el torso, caminar de talones, caminar de puntas, etc... y ya posteriormente podremos incrementar la velocidad.
Los cambios estéticos se dan una vez que el cuerpo es suficientemente fuerte para lograrlos y mantenerlos, ya que lo mas importante es que trascienda y no solo que dure un instante.
Comments