Dolor de rodilla, recuperación de lesiones
- Fermín Chávez
- 17 ene 2018
- 2 Min. de lectura
Actualizado: 24 ago 2022

La estructura de la rodilla es, hasta cierto punto, simple, ya que tiene 2 ejes de movimiento que la caracterizan, uno transversal por el que se llevan a cabo la flexión y la extensión y un eje longitudinal donde sucede la rotación externa e interna de la tibia, cabe mencionar que este movimiento solo es posible cuando la rodilla esta flexionada ya que cuando esta estirada la misma estructura de la rodilla impide que la tibia se mueva.

Muy pocas veces los casos se asemejan, he atendido a personas con dolores en la rodilla que sus principales debilidades están en el cuello, otros pacientes las tienen en el tronco, algunos mas en la cadera y también en el pie, creanme, los problemas reales siempre están en la periferia de donde les duele, muy pocas veces hay debilidad en los músculos que mueven la rodilla y como dije en otro articulo, entre mas tiempo lleve con ese dolor su recuperación puede ser menos rápida, aunque la mayoría llega a recuperarse.

Se que muchos siguen ejercicios para recuperarse de problemas en la rodilla y que la mayoría los hace para los músculos que circundan la rodilla y casi todos para ciertos músculos en los cuadriceps y para los isquiotibiales pero si analizamos un poco acerca de como funciona el sistema podemos darnos una idea de porque muy pocas veces funciona. Primero, la rodilla se encuentra entre dos complejos articulares muy importantes que son, la cadera y el pie, si existen debilidades en cualquiera de ellos pueden modificar la posición de nuestra rodilla, ahora no solo tenemos esas dos partes en nuestro cuerpo ya que somos como eslabones unidos en donde si uno se mueve empuja a otro en alguna dirección, así que, es por eso que el problema real puede estar en cualquier parte de nuestro cuerpo, lo mejor es evaluar y corregir todo lo que este afectándolo mecánicamente.
El ejercicio convencional no funciona del todo para recuperarnos ya que los movimientos que no podemos hacer siempre los compensará y creará nuevos patrones de debilidad.
Hacer ejercicio nos ayuda al máximo una vez que la musculatura que es débil es localizada y activada mediante este proceso biomecánico.
Nuestro cuerpo es una gran maquinaria que requiere de un análisis minucioso para identificar cualquier problema.
Opmerkingen