Como un dolor de hombros mejoró después de tratar los pies
- Fermín Chávez
- 20 ene 2018
- 2 Min. de lectura
Actualizado: 21 feb 2022

El tratamiento de una lesión es siempre interesante ya que independientemente del lugar donde duela, siempre sucede que la debilidad se encuentra en lugares donde no imaginamos y es que somos un ensamble de piezas muy sofisticado, que tienen uniones muy específicas por medio de muchos tejidos en muchas direcciones, entre esos tejidos tenemos a los músculos, que son encargados del movimiento y proveer estabilidad entre cada uno de los segmentos corporales, su función la controla el sistema nervioso y él mismo determina quien trabaja en el movimiento que queremos realizar. Es toda una cadena compleja de tensión y movimiento, si un eslabón no participa como debe otro tomará su lugar pero se tendrá que sacrificar eficiencia.
Las lesiones son alertas que indican que alguno de estos eslabones no esta haciendo el trabajo que le corresponde y mi trabajo es identificarlo y mejorar su participación.
El día de hoy se presentó una persona con dolores en muchas partes del cuerpo, cadera, espalda hombros y cuello, son demasiados dolores, pero mi trabajo como les dije no es fijar mi atención en el dolor sino en la función.

Empece tratando músculos que hacen la aducción del pie, es decir que la punta del pie se mueve en dirección al otro pie, para hacer este movimiento se requieren de muchos músculos que trabajan en esa dirección, en este caso los músculos que participan solo en el pie son doce y esto sin mencionar los que participan en la tibia que son principalmente siete, bueno de todos estos músculos que evalué solo 2 salieron fuertes, los otros no estaban haciendo la función correspondiente, cuando terminé de tratar estos músculos, el dolor en los hombros disminuyó, y es que, imaginen toda la compensación que estaba generando su cuerpo por la falta de participación de toda esta musculatura.
Los pies son nuestra base y por lo tanto al momento de apoyarlos en el piso inmediatamente deben contrarrestar la fuerza de gravedad, si estos tienen una eficiencia disminuida entonces inmediatamente deben entrar en función músculos que puedan soportar esta tensión, de otra forma podríamos caernos, en este proceso de compensación los tejidos que mas trabajan empiezan a sufrir estrés y pueden llegar a lastimarse.
Con esto puedo decirles que no es suficiente con solo tratar el síntoma ya que muy pocas veces los músculos de esa zona son los responsables del dolor que sentimos.
Comments