El dolor y rigidez puede ser ocasionado por desequilibrios musculares.
- Fermín Chávez
- 1 mar 2018
- 2 Min. de lectura
Actualizado: 6 abr 2022

La mayoría de nosotros ha sufrido o sufre algún tipo de dolor articular, en ocasiones son pasajeros y en otras es intermitente hasta que llega el momento en que se mantiene por largos periodos de tiempo.
Muchas personas me preguntan ¿porque sucede?, ¿porque de pronto duele? o ¿porque si ya hice rehabilitación aún sigo sintiendo dolor? y en otras ocasiones aún operándolos el dolor persiste.
El cuerpo humano es un conjunto de sistemas un tanto complejos, aunque hay mucha información de investigadores que han dedicado sus vidas para saber más acerca del funcionamiento del cuerpo humano, existen muchas dudas acerca de esto.
He visto que puede haber algunas complicaciones en la recuperación de una persona y la mayoría pueden tener que ver con la integridad del tejido, es decir, qué tanto daño pueda tener, entre mas daño la recuperación puede ser mas lenta, pero no solo eso sino que la parte química de nuestros cuerpos juega un rol fundamental, ya que si existe mucha inflamación, los sistemas que se encargan de la contracción de los músculos se pueden ver afectados y ocasionar inhibición, por lo tanto inestabilidad en el funcionamiento.

Los desequilibrios musculares son ocasionados por esa inhibición que hace que algunos tejidos tengan más tensión de la que deberían y que al final causa más desgaste y dolor crónico.
Solucionar la inhibición muscular tiene todo un proceso en el cual se debe llevar a cabo una serie de evaluaciones en donde podamos detectar qué músculos son los que no tienen una buena actividad.
Nuestra musculatura puede disminuir su eficiencia por una señal nerviosa que no alcanza a contraerlos en su acortamiento máximo. Un músculo no se desactiva completamente, por esta razón podemos seguir haciendo actividades pero como ya dije, cuando se requiere de un mayor acortamiento en el músculo este ya no responde con eficiencia y el cuerpo acaba compensando con otros músculos la actividad que queremos realizar, de esta manera la tensión, el dolor, la rigidez y recuperación de una lesión se complican.
Cada vez que trato a alguien es increíble sentir cómo un músculo puede mejorar su fuerza de manera inmediata no porque se haga más grande, sino porque la conexión neuronal mejora y con esto la respuesta de ese músculo en la posición donde debe funcionar. El ejercicio aunque puede ayudar a mejorar la actividad muscular la mayoría de la veces terminamos compensando nuevamente por los patrones de movimiento que tenemos y la mayoría de las veces no mejoramos del todo o no mejoramos y el proceso es muy lento.
Comments