¿Sabías que, 80% de los mexicanos sufren de dolor de espalda?
- Fermín Chávez
- 6 jun 2018
- 2 Min. de lectura
Actualizado: 20 feb 2023

El dolor de espalda es sin duda una problemática común en la población y no es exclusiva de adultos mayores,
En México 8 de cada 10 personas sufren de dolor de espalda según cifras del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y que de ellos, 30% lo sufren de manera crónica (por mas de 3 meses)
Existen niveles de gravedad en este tipo de dolores, desde molestias pasajeras hasta permanentes causadas por lesiones en el tejido y desgaste en las facetas de las vértebras, haciendo que se irriten los nervios y que exista un dolor limitante y constante.

La mayoría de los dolores de espalda pueden ser tratados, ya que suceden por desequilibrios en la musculatura haciendo que el trabajo se acentúe en determinadas estructuras; y así se genera el desgaste el cual en muchos casos puede mejorar pero requiere de atención y seguimiento.
Cuando una articulación se desgasta es a consecuencia de que existe una fuerza constante de compresión en sus cartílagos, los cartílagos normalmente son nutridos por una compresión y descompresión constante ya que funcionan como unas esponjas; expulsando y absorbiendo los nutrientes que hay en el líquido sinovial existente en la cápsula, cuando existen desequilibrios musculares que llevan a la articulación a mantener solo la compresión, el cartílago deja de absorber nutrientes y su desgaste es inminente afectando al funcionamiento y dañando la estructura hasta el punto en que el dolor no permite que exista movimiento.
En el caso de las facetas articulares el desgaste hace que se presionen los nervios que salen de ellas, ocasionando de solo dolor local hasta una irradiación en las extremidades ya sea en las piernas o en los brazos, también puede sentirse como entumecimiento u hormigueo.
Corregir los desequilibrios musculares puede prevenir cualquier problema articular y si ya existe alguno, ayudar a que este mejore más eficientemente.
Comentarios