El causante del dolor de espalda
- Fermín Chávez
- 11 ene 2019
- 2 Min. de lectura

Una gran parte de la población adulta en México sufre de dolores articulares, algunas veces se padece por actividades físicas intensas, pero otras veces no hubo actividad física que se hiciera que pudiera tener relación con este padecimiento.
Un padecimiento común es la limitación por dolor en la espalda ya sea en la zona lumbar o en la parte superior y en los hombros.

Esta semana atendí a algunas personas que tenían síntomas de dolor en toda esta zona, algunas en las lumbares, otras mas arriba a nivel de las escápulas y también atendí a algunas que manifestaban dolor en hombros y cuello, cada una de ellas tenían problemas muy particulares ya que lo que les ocasionaba el malestar eran desequilibrios en la tensión muscular pero de otras partes que no era la espalda, un ejemplo, es una señora que sentía rigidez en la parte lumbar y en las escápulas, el problema de debilidad la tenía en mayor medida en la cadera sobre todo en los músculos que hacen rotación externa en esta articulación, al momento de mejorar la eficiencia de estos músculos la rigidez desapareció.
Ahora tal vez se pregunten que si con esto ¿queda curada para siempre esta persona?
El cuerpo humano es un sistema complejo que realiza un trabajo exhaustivo para controlar todos sus procesos y si limita momentáneamente un movimiento o reacción química, es porque es necesario para mantener la estabilidad. Lo que hago es ayudar a que se restablezca mas fácilmente su funcionamiento y se puedan continuar con las actividades normales, esto no quiere decir que no vaya a recaer nuevamente, por esta razón, es adecuado que se de un seguimiento periódico para que el cuerpo mantenga su fortaleza y se sufra menos de este tipo de padecimientos.
Comments