Mejorar la condición física no solo requiere de hacer ejercicio
- Fermín Chávez
- 24 sept 2019
- 2 Min. de lectura

Obtener mejoras a nivel fisiológico requiere de someter a estímulos correctos al cuerpo, me refiero a que si la condición física actual que tenemos la queremos mejorar debemos ejercitarnos de manera adecuada, aún cuando iniciar una actividad física parecería adecuado muchas veces no lo es y es necesario adecuar ciertas condiciones para que en verdad sea lo mejor para cada persona, un ejemplo a todo esto es considerar el rango de movilidad para hacer un ejercicio, cualquiera que este sea.
Respetar ciertas condiciones estructurales es sin duda una particularidad que muchas personas, incluso instructores físicos, pasan por alto y solo la atención se centra en realizar un ejercicio de manera correcta, es decir, que cumpla con la posición y rango de movilidad que es para el ejercicio que estemos hablando, por ejemplo una sentadilla, donde solo podemos realizarla con la espalda erguida y con un rango de movimiento de 90ª en las rodillas y cadera, cuando existen personas que no tienen esta movilidad o muchas otras tienen mas que solo este movimiento y que la posición erguida de la espalda es incómoda para algunos.
Analizando lo anterior no podemos exigir a una persona que haga una posición que le incomoda o un movimiento que no le es posible realizar, por lo tanto el ejercicio debe ser ajustado a las condiciones de la persona y no al revés.

Tal vez algunos de ustedes se pregunten porque el rango de movimiento se limita, es por la edad, por lesiones, porque no hacer ejercicio, ¿Qué nos hace ser limitados en algunos movimientos? bueno no existe una sola respuesta para esto ya que interviene factores estructurales, como lo son los huesos y su forma, esto definitivamente va a limitar una articulación y no podemos hacer que de la nada cambie la estructura ósea, a esto va unido los ligamentos que también son estructuras articulares limitantes, existen otras condiciones que pueden limitar el movimiento como lo es una eficiencia muscular disminuida, es decir que su contracción por cuestiones de acidez este limitada y por lo tanto también la señal nerviosa se vea afectada.
Lo que sea que este afectando la movilidad eso no lo sabemos y por esta razón es importante cuidar ese movimiento y no forzarlo y si se tienen asimetrías en la movilidad de algún par de articulaciones que ejercen la misma acción, siempre hay que tomar la mas limitada como referencia y solo hacer el ejercicio hasta donde esa limitación nos deje en ambas articulaciones.
Un ejemplo podría ser la flexión de hombro, si detectamos que un hombro se flexional más que otro entonces deberíamos tomar en consideración el mas limitado y ajustar a este el otro brazo para no forzar y evitar compensaciones que lastimen nuestro cuerpo.
Comments