Biomecánica y bienestar articular.
- Fermín Chávez
- 28 dic 2020
- 2 Min. de lectura

El término biomecánica da referencia al movimiento de un ser vivo y de cómo es afectado por las leyes físicas, en este caso quiero hablar de la biomecánica del ser humano.
Existen diferentes usos para este estudio, ya sea con un fin deportivo, terapéutico o para desarrollar medios ortopédicos que ayuden, como las prótesis, a suplir alguna extremidad cuando esta se ha perdido.
El estudio de esta disciplina junto con la anatomía del sistema musculoesquelético y su funcionamiento en conjunto con el sistema neuronal, es una gran herramienta para ayudar a múltiples padecimientos articulares, musculares y todo lo referente a la movilidad de un ser humano.
La musculatura es una pieza clave en nuestro sistema ya que su trabajo conlleva una gran cantidad de reacciones químicas que ayudan al funcionamiento de todo lo demás, es decir que si el funcionamiento de este sistema disminuye, también lo harán todos los sistemas que se relacionen con él y todo se relaciona con él, ya que para aportarle nutrientes es necesario del circulatorio y del respiratorio, pero para que lleguen es necesario que el corazón bombee la sangre necesaria para el transporte, del hígado que transforme sustancias como el acido láctico, que es producido en los músculos, en glucógeno para su utilización por el mismo sistema muscular, etc.
Cada órgano es utilizado para cubrir las necesidades musculares, si el funcionamiento de estos disminuye, también lo hará el trabajo de todo lo demás. Ni siquiera es porque hagamos o no ejercicio, ya que tiene que ver con su conexión neuronal y esto es, que el sistema los reconozca como habilitados para desarrollar tareas motrices.
Tal vez surja la duda de, entonces porque no o porque si el ejercicio podría ayudar y es que el uso del ejercicio es un poco contradictorio ya que si se hace en exceso, la desconexión se hace mas evidente y parece que no tenemos una manera de medir cuando fue demasiado a pesar de existir toda una metodología del ejercicio, aún con todas las herramientas que tenemos de años de investigación, sigue habiendo gente lastimada y con una disminución en la movilidad aún si hicieron ejercicio durante muchos años de su vida.

He atendido a muchas personas con diferentes problemas articulares y musculares y algunas de ellas experimentan mejoras no solo en los problemas que llevaban de dolor e incomodidad sino que problemas como dolor de cabeza, garganta o dificultad para respirar también han mejorado, con esto no quiero decir que puedo curar cualquier cosa, sino que, existe una relación muy estrecha entre la función mecánica del cuerpo y el buen funcionamiento de los demás sistemas.
A fin de cuentas somos una sola pieza y la separación de sistemas nos puede ayudar para su estudio y no deberíamos pensar que están aislados uno de otro.
Comments