Complicaciones de la zona lumbar.
- Fermín Chávez
- 7 may 2021
- 2 Min. de lectura

El cuerpo humano es una máquina perfecta, lleva a cabo múltiples tareas simultáneamente, una reacción promueve otra y la mayor parte de estas reacciones acaban en una función mecánica generada por músculos.
Los músculos son los responsables de que nos movamos e interactuemos con nuestro medio, todos los sentidos tienen, ya sea directa o indirectamente que ver con los músculos, si estos fallan muchos de nuestras funciones también empiezan a disminuir.
La zona lumbar es una parte que muchas personas presentan síntomas de dolor o falta de movilidad, su musculatura rodea sus estructuras óseas, por la parte posterior tenemos una gran cantidad de músculos que la mueven, sin embargo por la parte anterior también tenemos músculos que hacen que mantenga su integridad y que por supuesto, la mueven en otras direcciones.

Las fuerzas de compresión que soporta lo hace gracias a su diseño ya que actúa como un amortiguador y sus músculos se encargan de disipar gran parte de esas fuerzas, ayudando así a que los discos intervertebrales conserven su integridad y sobre todo la medula espinal.
El dolor que se manifiesta en esta zona no solo es por debilidades de sus músculos sino que puede ser debido a un debilitamiento de la base que son los pies o incluso por debilidades en la zona cervical.
La mayoría de estos malestares pueden mejorar si se evalúa adecuadamente.
Las debilidades en esta zona también pueden provocar malestares en rodillas e incluso ocasionar dolor en las plantas de los pies, conocido como fascitis plantar.

Una modificación en la tensión muscular de esta zona puede incluso modificar la estatura de las personas. Cada uno de los músculos que participan en el movimientos de las vértebras tiene gran importancia y el desequilibrio en su participación puede ocasionar múltiples deficiencias.
Comments