El problema real del dolor articular y muscular.
- Fermín Chávez
- 31 jul 2019
- 2 Min. de lectura
Actualizado: 3 dic 2021
Al sentir dolor e incomodidad nos vienen muchos pensamientos a nuestras mentes, lo primero que queremos hacer es quitarlo y dejar de sentirlo, sin embargo el problema no se soluciona cuando el dolor se quita.
Podemos quitar los síntomas de dolor tomando medicamentos pero, como ya dije antes, al quitarse el dolor no significa que hemos resuelto el problema que lo ocasionaba, digamos que solo bloqueamos el mecanismo que el sistema nervioso usó para manifestar un problema.

El dolor es una alerta que nos indica una falla en el equilibrio de la secuencia neuromuscular
¿Qué es esta secuencia neuromuscular? Todos los músculos de nuestro cuerpo reciben señales del sistema nervioso para poder trabajar y también el músculo se comunica con él para que el sistema sepa en que momento puede dejar de enviar la señal y en que momento enviarla, entonces, de esta manera puede regular el trabajo muscular, cuando queremos levantar un brazo los músculos que lo mueven deben activarse y todos aquellos que hacen el trabajo contrario, es decir, bajar el brazo, deben dejar de hacerlo para que puede existir movimiento, esto sucede en todo el cuerpo, así se mantiene el equilibrio. El sistema puede presentar fallas en ese equilibrio debido a diferentes factores que hacen que la contracción se detenga y puede ser, por daño en los tejidos, acidez en los músculos o falta de nutrientes.
De esta manera al fallar la función de la secuencia muscular puede ocasionar dolor en una parte del cuerpo diferente a donde se encuentra ese desequilibrio. Si se manifiesta un dolor en alguna articulación o músculo es muy probable que exista este tipo de problemas, lo mejor será evaluar la movilidad y encontrar la falla que lo esta ocasionando.
Comments