top of page

Falta de fuerza y rigidez

Muchos profesionales de la salud recomiendan la implementación de un programa de fuerza para mejorar el rendimiento dentro de cualquier actividad, incluso lo recomiendan cuando una persona le cuesta trabajo realizar su vida diaria, desde levantarse de la cama, subir o bajar escaleras hasta cargar a sus hijo o nietos, muchas de estas actividades son de la vida cotidiana de muchas personas y que por esa sensación de pérdida de fuerza se ven limitadas.

Aunque con un programa de fuerza esto podría mejorar no en todas las situaciones se puede llevar a cabo ya que se requiere de un análisis minucioso del movimiento de cada articulación, a que me refiero, una gran parte de los problemas de la sensación de debilidad tienen su origen en una parte lejos de donde se siente, es decir, que aunque sintamos falta de fuerza para levantar un brazo lo que esta ocasionando esa debilidad puede tener que ver con un patrón que puede venir desde los pies, pero eso no lo sabemos sino hasta que evaluamos las articulaciones.

El pensamiento común es que si sentimos falta de fuerza en los brazos, nuestro programa de fuerza debe enfocarse en los brazos o si uno es mas fuerte que otro es simple pensar que el débil debe cargar lo mismo que el fuerte hasta que se nivele, pero esto pocas veces pasa y lo que si sucede es que empezamos a generar mucha compensación por la falta de fuerza. Lo mejor como ya dije antes es evaluar para saber en dónde realmente debe enfocarse nuestro trabajo.

Si no contamos con esa herramienta de evaluación para corregir desequilibrios musculares entonces debemos tener ciertas precauciones como son con el rango de movimiento, el peso que vayamos a manejar y la manera en la que lo vamos a hacer.

Medir el rango de movimiento es muy importante y muy pocos lo realizan, checar la amplitud es asegurarnos de que no forzaremos la articulación con rangos extremos que pueden hacer que compense y lastimarla. El otro factor es el peso que vamos a implementar en nuestro ejercicio y este será el suficiente que nos permita realizar todo el rango que en un inicio checamos. La última fase sería entonces determinar como lo haremos y esto es ver la velocidad, las pausas ya sea en el extremo del rango o en cualquier ángulo de ese movimiento.

Tal vez para muchos el número de repeticiones es importante pero creanme que es lo menos, lo que si podríamos darle importancia es a las series y estas independientemente de las repeticiones que hagamos dejaremos descansar lo suficiente para hacer una ronda mas con las mismas características, pueden ser 30, 60 o 90 segundos pero esto dependerá mucho de como sintamos que podemos controlar el ejercicio.




Comments


Ubicado en:

Cerrada Terrones Benitez 12

Colonia Ampliación Memetla, Alcaldía Cuajimalpa de Morelos, CP 05330, CDMX

  • Facebook icono social
  • Icono social LinkedIn
  • Icono social Instagram
  • Icono social Twitter
Encuentranos

7298334044

bottom of page