top of page

¿Las lesiones o dolores articulares pueden heredarse?

Actualizado: 11 ago 2022



Hace unos días una de mis pacientes me preguntó que si era posible que sus padres le hayan heredado el dolor en las rodillas y en la cadera ya que ellos habían sufrido de esas mismas afecciones y que actualmente ya habían tenido cirugías por los dolores que presentaban ya que habían llegado a desgastarse sus articulaciones.


Podríamos pensar que no tiene razón de ser ese pensamiento que francamente sería imposible ya que un dolor como tal no podría transmitirse de una generación a otra o de persona a persona, sin embargo, lo que podría comentarles acerca de esto es que si es posible.


Se que podría sonar descabellado pero no lo es tanto si pensamos en que genéticamente estamos formados de patrones definidos por nuestros padres, la manera en como somos, actuamos, hablamos, nuestra apariencia, etc., tiene que ver con ellos y cada una de estas cosas se desarrollan por conexiones neuronales determinadas, en si lo que primero que se forma de un ser humano es el sistema nervioso que es el que define todas las conexiones y los tejidos a los que van a estar conectados.


Tal vez hayan notado que nuestro tono de voz es muy parecido al de nuestro padre o madre o que caminamos como ellos, bueno si esto es posible imaginen que cada movimiento que hacemos parecido al de ellos nos puede llevar a tener un patrón determinado que podría ser un detonante al desgaste de esa parte de nuestro cuerpo y ocasionarnos dolor o incomodidad al punto de quedar en mal estado.


Las enfermedades heredadas tienen la misma base, ya que nuestros padres tienen sus esquemas neuronales que los hacen ser como son y cuando nos conciben toda esa información es transmitida a nosotros.


Bueno lo importante de saber es que pueden mejorar esas condiciones y aunque mucho tiempo se dijo que con ejercicio y buena alimentación puede prevenirse, no es suficiente ya que se debe ir mejorando nuestra habilidad para movernos y solo puede lograrse progresando esa habilidad, no se debe solo hacer ejercicio ya que hay ejercicios que podrían acelerar el proceso de degeneración de un tejido u órgano.


Prevenir lesiones o mejorar nuestra salud si tiene que ver con actividad física pero para saber la más adecuada lo primordial es evaluar el movimiento articular ya que eso dará una pauta de los ejercicios que son mas adecuados para nosotros.


En mi experiencia un rango de movilidad nunca debería ser forzado ya que eso podría ocasionarnos mas problemas que beneficios, la fortaleza de nuestros cuerpos depende en gran medida de la estabilidad de nuestras articulaciones y si se transgrede su función solo nos llevará a un desgaste inminente y a lesiones que se pueden convertir en crónicas y por lo tanto que requieran de cirugía, tener una mejora en nuestra salud articular no depende de aguantar más peso ni de correr más distancia ni de la apariencia física sino que requiere que cada rango de movilidad sea fuerte en todas sus direcciones y esto se logra primero respetando ese rango y utilizando cargas que podamos controlar en esa posición, de otra forma solo haremos que nuestros patrones heredados se hagan más fuertes.

Comments


Ubicado en:

Cerrada Terrones Benitez 12

Colonia Ampliación Memetla, Alcaldía Cuajimalpa de Morelos, CP 05330, CDMX

  • Facebook icono social
  • Icono social LinkedIn
  • Icono social Instagram
  • Icono social Twitter
Encuentranos

7298334044

bottom of page