Flexibilidad (de que depende mejorarla)
- Fermín Chávez
- 23 oct 2020
- 2 Min. de lectura

En mas de una ocasión he escuchado hablar de la flexibilidad solo tomando en cuenta la habilidad que tenemos para agacharnos sin flexional las rodillas, sin embargo la flexibilidad es una capacidad que tiene cualquier articulación para poder desplazarse.
Esta capacidad depende de algunos factores como los son los ligamentos, las cápsulas articulares, la estructura de los huesos y principalmente de los músculos.

Los músculos son los principales actores dentro del desplazamiento articular ya que estos no solo mueven sino también logran estabilizar cada articulación, ahora, que lo puedan hacer dependerá de otros factores como lo es la señal nerviosa y la recepción de esta.
Como vemos, tal vez hablar de flexibilidad resulte mas complicado de lo que pensamos, sin embargo podríamos resumirla en que si existe una fuerza muscular adecuada se puede mejorar o mantener en buen estado el desplazamiento de nuestras articulaciones.
He atendido a muchas personas que han mejorado su flexibilidad sin siquiera forzar la articulación que aparentemente no se mueve con eficiencia.
Si hablamos de la cadera que es la articulación que se usa para podernos agachar junto con las articulaciones lumbares, no solo podemos pensar que el que se mueva de una manera limitada depende 100% de estas, ya que, una vez que estamos parados en el piso la distancia que podamos alcanzar hacia los pies dependerá de una estabilidad adecuada en las articulaciones de rodillas, tobillos y cada articulación que tenemos a lo largo del pie. Cuando he corregido problemas en el pie o rodillas, la flexibilidad en la cadera mejora aún cuando no haga nada en esta.
Nuestro cuerpo es una cadena de eslabones en donde cada uno tiene una importancia crucial en el movimiento total del cuerpo y no podemos aislar un dolor o una limitación y tratarlos por separado ya que, el axioma dolor local= problema local= tratamiento local, funciona de una manera muy limitada.

Así que para poder mejorar nuestra flexibilidad no dependerá de forzar las articulaciones en donde queremos lograr mayor movimiento, ya que esto podría mejorar el movimiento pero en consecuencia se perdería estabilidad y de la estabilidad depende la salud articular, así que debemos realizar ejercicios que ayuden a fortalecer cada segmento de nuestros cuerpos ya sean los pies, rodillas, cadera, torso, etc.
Una de las opciones que mejor resultan en este propósito son los ejercicios isométricos que es solo mantener una posición durante 4 o 6 segundos y hacerlo 5 o 6 veces. La recomendación de estos es que se hagan manteniendo la posición más extrema del movimiento es decir desplazar el segmento hacia el extremo del movimiento y ahí mantenerlo siempre poniendo una resistencia en dirección opuesta a esta posición.
Comentários