top of page

La base para mejorar la carrera

Cada una de las personas que se dedican a correr que lo hacen como deporte ocasional o que lo realizan a un nivel competitivo, desean disfrutarlo y sobre todo que tenga un beneficio, ya sea que mejore la parte estética, disminuyendo los porcentajes de grasa o que el rendimiento sea mayor logrando mejorar los tiempos en las distancias que compiten, sean, 5, 10, 15, 21 o cualquier otra distancia.

Lograr cumplir con con cualquier meta que nos propongamos en este deporte no depende de solo buenas intensiones, requiere de entrenamiento y no cualquier tipo de entrenamiento sino de uno que se haga de manera inteligente, he conocido personas que llegan a un punto en donde mejorar es bastante complicado, aún cuando llevan años dentro de esa actividad y también he conocido a algunas otras que sus mejoras son muy rápidas y logran estar en un buen nivel en poco tiempo.

La mejor explicación que encuentro para esta situación es que depende en gran medida de una activación muscular adecuada, el entrenamiento es sin duda una herramienta que no puede sustituirse, hablando de entrenar distancias, intervalos, pesas, etc., pero si la cantidad de los músculos activos para esa actividad es pequeña, no importa lo que hagamos, el rendimiento tendrá un límite y pasarlo se complicará.

Ahora, ¿a qué me refiero con la activación muscular? cada músculo se contrae gracias a una señal nerviosa, esta señal llega gracias a todo un sistema que va desde el sistema nervioso central a la periferia donde se encuentran estos músculos, este sistema es todo un enramado de cables que también cuentan con un recubrimiento que hace que se transmita con eficiencia la señal, entre menos recubrimiento tenga un nervio su señal es mas difusa y por lo tanto llega mas débil al músculo.


Cuando tenemos patrones de movimiento muy bien aprendidos esos cables se fortalecen y también los tejidos que conectan. Cuando caminamos, nos agachamos, saltamos, volteamos, etc., los músculos y sus fibras que se activan siguen un orden y es muy específico en cada uno de nosotros, es por esto que tenemos una manera muy particular de movernos, ya sea que metamos los pies al caminar o abramos las puntas, cada uno de estos movimientos requiere del trabajo de diferentes fibras musculares.

A esto me refiero con la activación muscular, la eficiencia de un movimiento no la hace el tamaño sino el número de fibras que se activen, digamos que es todo aquel trabajo técnico que logremos hacer de la carrera, trabajando los movimientos específicos de esa actividad ya sea la flexión de cadera, de rodilla, rotación del torso, el movimiento de los brazos, etc., logrando perfeccionar cada paso que damos para después trabajarlos con los ejercicios que comúnmente conocemos, como lo son, intervalos, carrera continua, intermitencias, etc.




Comentarios


Ubicado en:

Cerrada Terrones Benitez 12

Colonia Ampliación Memetla, Alcaldía Cuajimalpa de Morelos, CP 05330, CDMX

  • Facebook icono social
  • Icono social LinkedIn
  • Icono social Instagram
  • Icono social Twitter
Encuentranos

7298334044

bottom of page