Limitación y lesiones en la espalda.
- Fermín Chávez
- 28 abr 2020
- 2 Min. de lectura
Actualizado: 15 dic 2023
las lesiones y dolor crónico definitivamente son algo incómodo y limitante ya que nuestras actividades diarias se ven reducidas y por lo tanto realizarlas se vuelve un tanto complicado. Tener libertad de movimiento no solo tiene que ver con flexibilidad, hablando de una gran amplitud de movimiento, ya que esto no nos da la habilidad suficiente para poder llevar a cabo nuestras actividades, es necesario que nuestros músculos estén en buenas condiciones para poder movernos en cualquier situación, ya sea agacharnos, mantenernos de pie, subir una pendiente o unas escaleras, cargar objetos, etc.
Entre las lesiones que son mas comunes están las de la espalda que una gran parte de la población las sufre, ya sea por hernias en los discos intervertebrales, contracturas en los músculos espinales, desgaste en los cuerpos vertebrales, calambres o simplemente tener síntomas de cansancio en la espalda por permanecer en una posición, ya sea sentado o parado.
Para poder contrarrestar estos síntomas no es suficiente con hacer ejercicio ya que muchas veces mejora muy poco o empeora y puede causar una lesión más grave, todo dependerá de lo que la esté ocasionando.
La mejor solución es poder identificar por medio de evaluaciones cuál es el problema real, puede ser causada por debilidad en músculos que ni siquiera están cercanos a donde nos duele.
Algo que puedo recomendar para aminorar las molestias (esto no garantiza que se va a corregir el problema) es realizar algunas pruebas de rango de movimiento principalmente en lugares donde no duele, en este caso podríamos observar cuanto puede moverse la cadera, ya que es una zona donde existen músculos muy importantes para la estabilidad del torso, a continuación les muestro con algunas fotos como pueden hacerlo, lo principal aquí es observar la simetría de los movimientos y ver que lado se mueve menos.
Cada movimiento se debe comparar con su contraparte.
Una vez que identificamos el lado que se mueve menos lo siguiente es hacer ejercicios manteniendo la posición que tuvimos limitada y si es necesario empujar algún objeto con una "pequeña fuerza" de manera constante durante unos 6 segundos y hacerlo 6 veces en esa posición. Recomiendo que alguna persona pudiera ayudarlos a hacer los ejercicios ya que no siempre hay algún objeto que empujar en estas posiciones. Recuerden que es importantísimo que sea con "MUY POCA FUERZA".
Debo enfatizar que esto podría ayudar a aminorar las molestias que puedan sentir, pero siempre será mejor que vean a algún especialista ya que puede haber más problemas que puedan estar ocasionando el dolor o la incomodidad en esta zona. Algo mas que debemos tomar en cuanta es que si en alguna posición sienten calambre o mas dolor, disminuyan la amplitud de ese movimiento o suprímanlo ya que si sienten cualquiera de estos síntomas, mas allá de mejorarlos, podría ocasionar mas dolor.
Espero que sea de ayuda estas recomendaciones, no duden en escribirme con gusto les contestaré.
Comments