Mejorar la fuerza es mejorar la salud
- Fermín Chávez
- 20 ago 2021
- 2 Min. de lectura
Actualizado: 27 ago 2021

Tener mas fuerza es sinónimo de ser grandes y musculosos, aunque el tamaño tiene algo que ver con la cantidad de fuerza que puedan ejercer nuestros músculos, la realidad es que esta es solo una pequeña parte del potencial de nuestro sistema.
Esta capacidad implica una mayor conexión neuromuscular antes de tener un mayor tamaño.
Cuando empezaba a estudiar entrenamiento deportivo el entrenamiento con cierta resistencia ya sean pesas, ligas, mancuernas o cualquier aditamento que haga la función de imponer una mayor carga al cuerpo, se decía que debía ser específico para cada deporte, inclusive que si solo requerías tener salud o estar saludable era conveniente hacer otro tipo de entrenamiento pero aunque me parece que lo tenían claro, lo que no estaba claro es de qué manera realizar un ejercicio adecuado para obtener eso que decían.
Realizar ejercicios con implementos pesados también se consideraba que nos hacía más lentos y menos flexibles, por lo tanto para algunos deportes no lo recomendaban.
Lo que puedo decir ahora es que aún cuando tenían cierta razón, no era del todo correcta ya que un entrenamiento con implementos dosificado de manera adecuada no debería limitar la movilidad ni la velocidad, puesto que para mejorar estas capacidades se requiere que exista mayor fuerza.
El sistema depende de una conexión neuromuscular eficiente para que se puedan realizar las tareas que queremos, si esto falla entonces el mismo sistema tiende a limitarse para evitar dañarse. He conocido a muchas personas que evitan involucrarse en entrenamientos con pesas u otros implementos porque en realidad si se limita su movilidad, sin embargo no es en si este trabajo sino una inadecuada dosificación.
Cuando hablamos de mejorar nuestra fuerza primero debemos saber qué es débil para adecuar las cargas y ayudarlo a que mejore, no deberíamos iniciar solo haciendo ejercicios divididos en grupos musculares, los ejercicios comunes solo ejercitan parcialmente a cada músculo, hacen fuerte al mas fuerte y dejan débiles a los que no alcanzan la intensidad que se les impone.
No existe una manera sencilla de evaluar de forma específica a cada articulación y con esto poder determinar el entrenamiento que ayude a progresar nuestra fortaleza,
Las evaluaciones regularmente que se usan son involucrando ejercicios determinados (como las sentadillas) que cómo ya dije solo trabajan a los músculos parcialmente y nos dan una visión muy general de la condición de nuestro cuerpo.

Una evaluación adecuada sería aquella que nos permita ver la capacidad de cada articulación en diferentes planos de movimiento, como ejemplo podríamos poner a la cadera evaluándola en sus movimientos básicos como son la extensión, flexión, abducción, aducción y también en sus movimientos de rotación tanto interna como externa, todo esto para saber las condiciones articulares de cada segmento y por lo menos saber hasta donde debemos limitar el ejercicio que vayamos a hacer.
Un profesional del ejercicio, a mi consideración, debe ser aquel que conozca el movimiento de cada articulación y los músculos involucrados en él, así como de sus aspectos fisiológicos, también debe conocer de progresión y variación de los ejercicios que indique para la mejora de la fuerza.
En mi opinión, este tipo de entrenamiento debería ser considerado prioritario en cualquier persona y debe estimular una mejora en la movilidad y habilidad adecuando las cargas progresivamente.
Comments