Rodilla frágil y/o dolorosa.
- Fermín Chávez
- 16 dic 2020
- 2 Min. de lectura

Nuestro cuerpo es complejo y sobre todo porque aunque existen múltiples estudios e investigaciones sobre su funcionamiento, no alcanzamos a comprenderlo en su totalidad, el campo que a mi me corresponde dentro de la salud es el equilibrio y la estabilidad del movimiento.
Hablar de un dolor en lo que a esta parte corresponde es solo enfocarnos en síntomas que son ocasionados por inestabilidad articular y es detonada por desequilibrios musculares y su manifestación es en forma de malestar e incomodidad que limita nuestras actividades.
Si solo evaluamos de manera local tal vez encontremos muy poco para poder mejorarlo.
La rodilla es una articulación que frecuentemente se lastima ya sea por realizar alguna actividad física o en ocaciones sin razón aparente empiezan las molestias.
Las explicaciones mas comunes son por actividades como subir escaleras, permanecer de cuclillas mucho tiempo, por correr, por jugar fútbol, por andar en bici o simplemente por la edad o el peso corporal, sin embargo el detonante de un malestar en las rodillas puede no estar dentro de las actividades físicas ya que, independientemente de lo que hagamos, deberíamos ser suficientemente fuertes para realizarlas.
Y aunque también nos explican qué debemos hacer ejercicios para los músculos de las rodillas para fortalecerlas, lo cierto es que esto no es del todo cierto ya que en muchos casos se complica aún más y se hacen más intensos los dolores.
Si hablamos de equilibrio entonces debemos pensar mas allá de solo el dolor y poner en el juego a mas músculos, ya sean de los pies, la cadera, el torso o incluso del cuello, el equilibrio del cuerpo no depende de un puñado de músculos, sino de mas de 600 y esto es lo que lo hace un poco mas complejo que solo diseñar ejercicios para músculos que se encuentran cercanos a ese malestar.
Se que muchos de nosotros queremos encontrar la respuesta de nuestros males en internet y que nos den la receta de que hacer pero como ya dije esto es mas complejo de lo que creemos y diseñar ejercicios eficaces para mejorar esos problemas requiere de una evaluación detallada y ubicar que parte de nuestro cuerpo no esta trabajando como debe y esta repercutiendo en mis rodillas.

Hace unos días atendí a una persona con dolores en ambas rodillas y aunque en la primer sesión mejoró tratándole musculatura de la cadera, mejoró mucho mas en cuanto traté su cuello, pero esto no lo hubiera podido averiguar sin realizar evaluaciones que de verdad me lleven a determinar ese seguimiento ya que no todos lo dolores de rodillas son ocasionados por la misma secuencia de desequilibrios musculares.
Comments